NUESTROS SERVICIOS
"El dolor es inevitable, el sufimiento es opcional".
buda
¿CÓMO TRABAJAMOS?
En nuestra consulta llevamos a cabo una intervención psicológica integral donde unificamos diferentes modelos teóricos y nos nutrimos de diferentes técnicas. De este modo, damos respuesta de manera efectiva y apropiada a los diferentes niveles psicológicos de la persona (cognitivo, emocional, y conductual). Asimismo, en psiconsalud damos especial importancia a los vínculos afectivos durante la terapia, así pues, es muy importante conocer la base sobre la que se ha constituido la persona y tomar consciencia de los efectos que ha podido generar establecer y adaptarse a determinado tipo de relaciones.
- EMDR
- TERAPIA SISTÉMICA
- HIPNOSIS
- TÉCNICAS PROYECTIVAS
- MINDFULNESS
- TERAPIAS CORPORALES
- COUNSELLING

Somos conscientes de que cualquier método que no vaya acompañado de un terapeuta sensible y con capacidad para mirar, conectar y sostener el sufrimiento del otro, no sería eficaz. Por este motivo, durante las sesiones ponemos el foco en el establecimiento de una sólida relación terapéutica, donde la sintonía y la presencia son el encuadre fundamental de la terapia psicológica.
Desde nuestra perspectiva es fundamental comprender cómo se va estructurando el sistema interno de la persona, y conocer cómo se ha ido adaptando al entorno en el que ha tenido que desarrollarse. Por todo esto, nuestra terapia está focalizada en el trauma cuyo objetivo es entender la relación entre las manifestaciones emocionales, conductuales y somáticas con las vivencias y experiencias adversas que la persona haya sufrido.
"Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar una alma humana, sea apenas otra alma humana".
jung
¿QUÉ TRABAJAMOS?
- Miedos
- Soledad
- Abusos
- Dependencia
- Rupturas
- Celos
- Vacío
- Estrés
- Duelos
- Ansiedad
- Inestabilidad
- Violencia
- Somatización
- Inseguridad
- Preocupación
- Identidad
- Angustia
- Pérdida
- Acoso
- Tristeza
- Agresividad
- Crisis vitales
- Obsesiones
- Dolores
- Apatía
- Control
- Desesperanza
- Alimentación
PSICOLOGÍA INFANTOJUVENIL Y FAMILIAR
PSICOLOGÍA ADOLESTENTE
PSICOLOGÍA ADULTOS
PSICOLOGÍA ONLINE
TERAPIA DE PAREJA
Especialmente útil si…
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

PSICOLOGÍA ADULTOS
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
PSICOLOGÍA INFANTOJUVENIL Y FAMILIAR
La familia desempeña un papel crucial en el proceso de socialización del niño y en la transmisión de valores, conocimientos y creencias. El entorno familiar en el que crecemos tiene una notable influencia en la formación de nuestra personalidad; generando patrones a la hora de valorarnos, autoafirmarnos y de establecer nuevas relaciones a lo largo de la vida.
Conociendo el modelo de referencia que supone la familia en el modo que nos relacionamos y nos regulamos emocionalmente, no concibimos el abordaje de los problemas de la infancia sin contar con ella. Por esto, la colaboración de los padres es la principal herramienta con la que cuenta el psicólogo para que la terapia sea efectiva. No hay que olvidar que aunque el psicólogo es experto en problemas emocionales y conductuales, los padres son los mejores expertos en sus hijos.
De ahí que la psicología infantil se enfoque dentro de este ámbito familiar.
Entendemos un problema infantil cualquer comportamiento que hace sufrir al niño a su entorno y que limite sus posibilidades de realización personal, actuales o futuras.

"Te veo, te percibo, te siento"
PSICOLOGÍA INFANTOJUVENIL Y FAMILIAR
"Te veo, te percibo, te siento"
La familia desempeña un papel crucial en el proceso de socialización del niño y en la transmisión de valores, conocimientos y creencias. El entorno familiar en el que crecemos tiene una notable influencia en la formación de nuestra personalidad; generando patrones a la hora de valorarnos, autoafirmarnos y de establecer nuevas relaciones a lo largo de la vida.
Conociendo el modelo de referencia que supone la familia en el modo que nos relacionamos y nos regulamos emocionalmente, en psiconsalud no concibimos el abordaje de los problemas de la infancia sin contar con ella. Por esto, la colaboración de los padres es la principal herramienta con la que cuenta el psicólogo para que la terapia sea efectiva. No hay que olvidar que aunque el psicólogo es experto en problemas emocionales y conductuales, los padres son los mejores expertos en sus hijos.
Éstas son solo algunas de las razones por las que desde nuestro abordaje, es fundamentals conocer cómo han sido y cómo son las relaciones que se dan en el espacio familiar y así poder comprender el carácter, la conducta y las dificutlades, si las hubiere, de sus miembros, especialmente en el caso de los niños.
No es querer, es hacer sentir querido.
Entendemos un problema infantil cualquer comportamiento que hace sufrir al niño a su entorno y que limite sus posibilidades de realización personal, actuales o futuras.
¿Cuándo acudir a un psicólogo infantil?
Entendemos un problema infantil cualquer comportamiento que hace sufrir al niño y a su entorno y limita de algún modo, sus posibilidades de realización personal, actuales o futuras.


No es querer, es hacer sentir querido.
Entendemos un problema infantil cualquer comportamiento que hace sufrir al niño a su entorno y que limite sus posibilidades de realización personal, actuales o futuras.
¿Qué trabajamos?

PSICOLOGÍA INFANTOJUVENIL Y FAMILIAR
PSICOLOGÍA INFANTOJUVENIL Y FAMILIAR
PSICOTERAPIA ADULTOS

PSICOTERAPIA INFANTOJUVENIL
TERAPIA DE PAREJA
¿Cúando debemos acudir a un psicólogo?
¿Que tipo de problemas surgen?
Problemas en la comunicación, discusiones intensas y frecuentes, pérdida de confianza, infidelidades. dificultad para afrontar la llegada de los hijos, o de otras circunstancias como enfermedad de uno de los miembros de la pareja o de alguien de la familia, problemas con las familias de origen…
¿Para qué sirve la terapia?
La terapia sirve en primer lugar para tomar conciencia y entender lo que está sucediendo en la relación, además de explicarnos qué es lo que falla y porqué hemos llegado a la situación actual. A partir de ahí se establecen unos objetivos terapéuticos con vistas a mejorar la calidad de la vida en común, resolver y solucionar los problemas que hayan surgido, o bien a tomar una decisión sobre el futuro de la relación. En caso de que esa decisión suponga una ruptura, en terapia de pareja se trabaja en allanar el terreno para que la separación se produzca de la forma menos traumática posible.
¿Cómo se trabaja en terapia de pareja?
También es fundamental entender de dónde surge el conflicto, cuál es el estilo de comunicación en la relación, y qué variables de cada uno de los miembros de la pareja (personalidad, estilo de apego, historia de vida, circunstancias familiares y laborales), están interfiriendo en la calidad de la vida en común. A partir de ahí, se elabora un plan de intervención adaptado a los objetivos que se planteen en la evaluación. Esto supone un proceso de cambio en el que la terapeuta acompañará y guiará a los dos miembros de la relación a través de técnicas, ejercicios, y pautas a llevar a cabo entre sesión y sesión.
Disponer de un espacio en el que podamos poner encima de la mesa todo lo que nos ha llevado a la situación de crisis actual, de la mano de un profesional que acompañe de forma objetiva, supone una ayuda que os invitamos a experimentar. Se trata de un proceso difícil y valiente, pero constructivo y enriquecedor.
PSICOLOGÍA ONLINE
Todos nuestros servicios están disponibles en la modalidad ONLINE.
La psicoterapia online te permite acceder a las sesiones con tu terapeuta desde la comodidad y seguridad de tu casa, sin renunciar a la profesionalidad y calidez de siempre.
Para los profesionales de la Psicología cuya labor de acompañamiento, intervención y prevención ha sido fundamental en la pandemia mundial que atravesamos, el formato de la terapia online ha supuesto una herramienta efectiva e imprescindible que ha posibilitado dar soporte, contención y estabilización a todos aquellos que directa o indirectamente se han visto azotados por el Covid.
Si algo nos ha enseñado esta “nueva normalidad” es que nada es para siempre, y que la flexibilidad y adaptabilidad son recursos necesarios para continuar hacia delante.
Especialmente útil si…
- Tienes dificultades para los desplazamientos e inflexibilidad horaria.
- Dificultades en los traslados por problemas de salud y/o confinamiento.
- Prefieres reducir la exposición al Covid durante la pandemia.
- Prevés un cambio de residencia por una temporada, vives en otra provincia/municipio o viajas con regularidad.
BONO BASIC
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.